Las salsas son una muy buena opción para darle un toque diferente a nuestros platos. Anímate a probar esta deliciosa receta de alcachofas con salsa de mostaza.
El interés de la mostaza
La mostaza generalmente es utilizada como salsa en cocina. Se elabora a partir de semillas de la familia de las crucíferas. Hay hasta cuarenta tipos distintos de mostaza, pero solo tres de ellos tienen interés culinario o medicinal.
El mejor médico, el cocinero. Aporte nutricional de la mostaza.
Las semillas de la mostaza tienen un alto contenido en proteínas (7,1g/100g). A pesar de tener grasa, la mostaza no tiene nada de colesterol. Aporta gran cantidad de minerales y vitaminas. Entre los minerales podemos destacar el calcio, cloro, fósforo, hierro, magnesio, potasio y sodio. Respecto a las vitaminas, predominan la niacina (B3), ácido fólico (B9) y vitamina C. También encontramos otras vitaminas del grupo B en menor cantidad. Tenemos que tener en cuenta que las cantidades que normalmente ingerimos de mostaza son pequeñas. Aun así, nunca está de más añadir alimentos que resultan beneficiosos.
Uno de los minerales que encontramos en mayor proporción es el sodio (2950mg/100g). El sodio es necesario para controlar los niveles de líquido del organismo. Mantiene la presión osmótica y evita la pérdida excesiva de agua en las células.
La falta de sodio puede tener efectos muy negativos en nuestro cuerpo. Entre ellos, se pueden presentar cefaleas, somnolencias, convulsiones…
La falta de sodio o hiponatremia, puede darse por diversos motivos. Una ingesta excesiva de agua o el uso de diuréticos pueden ser los causantes del déficit de este mineral. Otros autores de esta deficiencia pueden ser los trastornos neuroendocrinos o la insuficiencia
Funciones del sodio
- Controla las pérdidas de líquido del organismo.
- Evita alteraciones en el sistema nervioso central, provocadas por la deshidratación.
- Regula el equilibrio ácido-base.
- Interviene en la transmisión de los impulsos nerviosos.
- Participa en el transporte de sustancias a través de las células
RECETA: ALCACHOFAS CON SALSA DE MOSTAZA
INGREDIENTES
200g. de alcachofas frescas
100g. de tomate
70g. de cebolla
Ajo (dos dientes)
10g. de mostaza de Dijon (una cucharada)
15ml. de aceite de oliva (una cucharada)
Un limón
Sal
ALCACHOFAS CON SALSA DE MOSTAZA. ELABORACIÓN
Arreglamos las alcachofas y las cortamos a cuartos, restregándoles un limón para que no se oscurezcan. En una olla, ponemos la mostaza, el tomate rallado, la cebolla pelada y troceada en juliana y los ajos machacados. Ponemos a fuego suave un par de minutos, añadimos las alcachofas y cubrimos con agua.
Para finalizar, cocemos unos 20 minutos en una olla normal. Debe evaporarse casi todo el caldo. Servimos.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL POR RACIÓN
Calorías: 240,61 kcal
Macronutrientes
Son los que se encuentran en mayor cantidad y que dividimos en proteínas, hidratos de carbono y grasas
Distribución macronutrientes
Micronutrientes
Los necesitamos en cantidades muy pequeñas, pero la mayoría son imprescindibles. Se pueden clasificar en minerales, vitaminas y otros componentes con propiedades beneficiosas o precursores de vitaminas
Deja tu comentario